Manual del Tesista

Principios metodológicos para escribir una tesis

El Manual del Tesista es un enfoque práctico basado en la experiencia de sus autores como docentes y asesores de tesis. Funciona como guía tanto en cursos de Metodología y Taller de tesis como en la elaboración de una tesis.
  • ¿Cómo dar el primer paso?
  • Las ideas surgen de la realidad
  • La elección del tema
  • De la idea al tema de investigación
  • Estrategias que ayudan a generar
  • ideas de investigación
  • Actividad N.°1
  • Las variables
  • Operacionalización de las variables
  • El enunciado de investigación
  • Descripción del problema
  • Justificación del problema
  • Los objetivos de investigación
  • Actividad N.°2
  • Autoevaluación N.°1
  • Los antecedentes del estudio
  • Las bases teóricas
  • Aspectos esenciales de la redacción científica
  • Citas y referencias
  • El estilo APA
  • Plagio
  • ¿Cómo afrontar el Informe de similitud emitido por Turnitin?
  • Las hipótesis de investigación
  • Actividad N.°3
  • Autoevaluación N.°2
  • Niveles, tipos y diseños de investigación
  • Niveles de investigación
  • Nociones fundamentales
  • Población y muestra
    • Consideraciones para precisar la población de estudio
    • Unidades de estudio y unidades de muestreo
  • Muestreo
    • Clasificación de los muestreos
    • Tamaño de la muestra
    • Fórmulas para cálculo de la muestra
  • Diseños de investigación

Instrumentos de recolección de datos

  • Medición
    • Las escalas
    • Técnicas e instrumentos para la recogida de datos e información
    • Pasos para la elaboración de los instrumentos
  • El sondeo y su instrumento: el cuestionario
  • La observación
    • La lista de cotejo
    • Escala de apreciación
  • Confiabilidad del instrumento de recogida de datos
  • Validez del instrumento de recogida de datos
  • Errores en la redacción de ítems y construcción de instrumentos

Actividades y autoevaluación

  • Actividad N.º 4
    Autoevaluación N.º 3
  • Procesamiento de los datos
    • Organización de los datos
    • Presentación de los resultados
      • Descripción de los resultados
      • Interpretación de los resultados
  • Análisis de los datos
    • Técnicas de análisis cuantitativo
    • ¿Cómo elegir la técnica estadística adecuada?
    • ¿Cómo hacer un análisis descriptivo de los datos?
    • ¿Cómo saber si dos variables están correlacionadas?
  • La discusión, conclusiones y recomendaciones
    • La discusión
    • Las conclusiones
    • Las recomendaciones
  • Actividades y autoevaluación
    • Actividad N.º 5
    • Autoevaluación N.º 4
  • Proceso de redacción del informe final
  • Características del lenguaje científico
  • Aspectos formales del informe final
  • Estructura del informe final

Actividades y autoevaluación

  • Actividad N.º 6
  • Autoevaluación N.º 5

Presentación del libro:

Manual del Tesista

36 opiniones

Martes 10 de diciembre
4:30 – 6 pm

Sala de telepresencia
Biblioteca central de la UNI

Solo para los asistentes presenciales